Terrenal y aspiracional, discurso y reflejo, belleza y sufrimiento. La moda está llena de contradicciones que, si bien pueden llegar a generar confusión o miedo, hacen de este ámbito algo único. Capaz de agitar conciencias y suscitas debates, la imagen que la moda proyecta sobre todos nosotros no deja de construirse. Las proyecciones visuales, resultado de un contexto y momento determinado, son un fidedigno reflejo del aquí-ahora. O al menos deberían serlo.
¿Está la imagen moda sujeta a restricciones que impiden que se exprese libremente? ¿Se corresponde la realidad que plantea con las demandas de la sociedad de hoy en día? ¿Peca el sistema moda de estrategias faltas de contenido destinadas, única y exclusivamente, a agradar a su público? Son muchos (y muy diversos) los interrogantes que abordamos en este capítulo, definido por el debate, la opinión y la importancia de la escucha. Pero si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo, es en que la moda debe ser libre.
Desde el trabajo de Franca Sozzani en Vogue Italia hasta las controvertidas propuestas de Galliano y McQueen, recogidas en el (más que recomendable) libro de Dana Thomas, Dioses y Reyes. Son muchos los personajes que han decidido ahondar, aún a riesgo de resultar incomprendidos, en la interconexión imagen-moda. Responsabilidad, humildad, autocensura, respeto, oportunismo… Cuestiones de distinta índole conviven en un ecosistema plagado de intenciones muy diversas. Y de una –aún extendida- frivolización del sector y su contexto, que lucha por acotar la anti-moda, auténtica generadora de actitudes críticas y diálogos enriquecidos.
Lo común y lo conocido allanan el terreno, resultando en amables propuestas que cautivan por su belleza. Una belleza que corre el riesgo de resultar vacía, falta de contenido, al tratarse de una mera reproducción de lo socialmente aceptado. Por el contrario, la reflexión y el análisis optan por imágenes en las que el deleite visual queda relegado a un segundo plano, anteponiendo la emoción, la creatividad y la puesta en valor de lo diferente.
Os dejamos con algunas de las imágenes más significativas en lo que al cuestionamiento de la imagen-moda se refiere:
Alexander McQueen SS2001
Chalayan SS89
David Delfin Cour des miracles 2002
Gucci Campaña 2019
Jean Paul Gaultier free the nipple 2018
Matieres Fecales
Rick Owens show SS2015
Sisley – Terry Richardson 2017
To Russia, British Vogue 1976
Viktor & Rolf Spring 2020 Couture collection
Water Oil Vogue Italia 2010
Water Oil Vogue Italia 2010
Vogue Italia 2005 Foto: Steven Meisel
Vogue Portugal 2020
Yolanda Dominguez Hackeo campaña 2020